Ositos de Ozuna y la WEB 3.0
Entendiendo la Convergencia de las Industrias Creativas y la Cadena de Bloques
Ozuna, el canto artista reggaetonero de Puerto Rico, está entre las primeras celebridades del mundo en lanzar su propia colección digital de arte utilizando la cadena de bloques (blockchain) para garantizar la exclusividad de cada unidad creada. El ‘drop’, como es comúnmente reconocido este tipo de periodo de venta, se llevó a cabo en Nifty Gateway, uno de los mercados más exclusivos de Tokens No Fungibles (TNF o NFT por sus siglas en ingles), el 27 de febrero de 2021.
Que es un TNF
Un token no fungible es una entrada en el registro de la cadena de bloques que contiene (o está atado a) un archivo digital. La misma sirve como título de propiedad del activo subyacente en la cadena de bloques. Cualquier persona puede auditar la cadena de bloques y validar quien es dueño. Adicionalmente, la inmutabilidad de la cadena de bloques habilita la capacidad de poder rastrear un ‘token’ hasta la transacción donde se emitio. Al analizar la transacción emisora del token, podrás apreciar mediante la corrobacion con fuentes ajenas a la cadena de bloques, quien fue el creador, a que hora y que fecha se emitio, quien la recibió originalmente y el historial completo de transacciones del token.
Como se relaciona a la cadena de bloques
En palabras sencillas, un TNF es una entrada en el registro de la cadena de bloques que contiene un archivo digital o está atado a un archivo digital. En muchas ocasiones, el TNF sirve como título de propiedad del activo subyacente el cual puede ser intercambiado con otros usuarios o puesto a la venta. Utiliza la misma tecnología de registro distribuido descentralizada que habilita criptomonedas como el bitcoin. En contraste a los bitcoins, los cuales disfrutan de la fungibilidad, los TNF son 'únicos' y por ende no fácilmente intercambiable. Los TNF sirven, entre otras cosas, como certificados que garantizan la autenticidad de un archivo digital y habilita transaccionar el mismo con otros participantes de la cadena de bloques en el mundo.
Historia
La utilización de los TNF’s (Tokens No Fungibles) para garantizar la exclusividad de mercadería digital surge en el 2017 con la invención de CypherPunks luego hecho viral cuando Dapper Labs lanzo en la cadena de bloques de Ethereum un juego llamado ‘cryptokitties’. Estos ítems de colección digital han movido millones de dólares americanos en ethers (la moneda nativa de la cadena de bloques de Ethereum) y cuentan conjuntamente son mercados que mueven millones de dólares.
Pioneros
Ozuna esta entre los pioneros lanzando productos creativos tokenizados (TNFs) comúnmente conocidos como NFT (por sus cifras en inglés). Entre otros artistas que han lanzado productos se encuentran Logan Paul (quien está en el proceso de mudarse a Puerto Rico), DeadMau5 y 3LAU quien fue el primer artista en vender un álbum tokenizado utilizando la tecnología por millones de dolares.
Ventajas
Un token no fungible disfruta de ciertas ventajas sobre otros tipos de activos digitales. Entre las ventajas más destacadas se encuentra la capacidad habilitar un sistema de regalías y ajustar las características del mismo. Cada vez que se revenda el token, el sistema automáticamente paga el autor. El autor a cambio, también tiene la capacidad de encontrar su arte original e intentar comprarla otra vez.
Conclusion
Los TNF's son una avenida de ingresos atractiva para artistas que desean expresarse a través de medios digitales. De hecho, los Tokens No Fungibles demuestran ser una avenida de ingresos viable para otras industrias, no solo las creativas. Por ejemplo, el mercado de TNF's con más volumen le pertenece a la Asociación Nacional de Baloncesto Estadounidense (NBA), donde se intercambió mementos deportivos de los jugadores de su liga.
Comienza aquí
Verifica el mercado mas grande de tokens no fungibles tasteando aquí (Open Sea).